Cómo protegerse: Estafas de “Sala de Recuperación”
Fuente: Oficina del Procurador General del Estado de Florida
Esta es una carta real recibida por la Oficina del procurador General de La Florida: “Fui contactada por teléfono, por una compañía llamada Protección al Consumidor Certificada Certified Consumer Protection, ubicada en Las Vegas, NV. Me dijeron que a cambio de una “comisión por referencia“, ellos recaudarían miles de dólares en reembolso por mí Les envié mi dinero y ahora me doy cuenta de que fui estafada. Me hicieron creer que pertenecían al gobierno”
Cómo funciona la estafa
Los consumidores que han perdido su dinero en estafas relacionadas con premios, ofertas de mercadería y pedidos de donaciones son ingresados a listas de “atrapa-bobos”, “sucker lists”. Estas listas contienen datos tales como nombre, domicilio, números de teléfono y algo de información sobre la cantidad de dinero perdido alguna vez por el consumidor. Las listas “atrapa-bobos” son compradas por telemarketers deshonestos quienes tratan de convencer al consumidor de que pueden recuperar ese dinero a cambio de una tarifa. De allí, el término estafa de la “sala de recuperación”. Para que usted les crea, a menudo se hacen pasar por agentes del gobierno. Las agencias del gobierno no cobran ninguna tarifa ni impuesto para devolverle su propio dinero.
Sea escéptico
Manténgase escéptico cuando reciba una llamada telefónica de una empresa que les ofrezca recuperar su dinero previamente perdido, a cambio de una tarifa por adelantado. A menudo, la empresa es muy insistente con respecto a que el pago se haga inmediatamente. No se apresure. No envíe dinero antes de investigar sobre la compañía.
Cuídese de tarifas por adelantado, impuestos y peticiones de donación
Las agencias del gobierno, y las agencias de apoyo al consumidor nacionales, estatales y locales, no cobran por sus servicios. No requieren pagos de impuestos por pérdidas anteriores y no requieren donaciones.
Antes de adquirir cualquier servicio de recuperación, investíguelo
Antes de adquirir cualquier servicio de recuperación, pregunte cuáles son los servicios que proveen la compañía y el costo de cada uno. Pídale a la empresa que le envíe material escrito sobre sus operaciones.
Investigue sobre la compañía
Averigüe cuanto hace que la compañía está en actividad e investigue sobre sus éxitos y fracasos en el pasado. Llame a la Oficina de Buenas Prácticas Comerciales (Better Business Bureau), agencias del gobierno, como la Oficina del Procurador General (Office of the Attorney General), y la Comisión federal de Comercio (Federal Trade Commission) para saber si existen quejas o acciones legales en curso.
Stay Connected
Read Attorney General Moody's Week In Review
Provide your email address below to receive the Attorney General's Week In Review featuring the latest news and updates on top issues.