April 6, 2020 Contact: Kylie Mason Phone: (850) 245-0150 |
![]() |
Tweet |
TALLAHASSEE, Fla.—Con cada vez más cantidad de floridanos trabajando desde sus casas y realizando reuniones virtuales que nunca, está emergiendo una nueva tendencia llamada Zoombombing (bombardeo al Zoom). El Zoombombing ocurre cuando los hackers secuestran conferencias de video por Internet, como las que ofrece la plataforma de rápido crecimiento Zoom. Estos hackers por lo general presentan material inadecuado u ofensivo o, si no, interrumpen la conferencia. No es una broma y lo que es aún más preocupante es que más niños son susceptibles de sufrir este hackeo de privacidad ya que ahora los estudiantes están usando las conferencias en video para aprender de manera virtual a fin de obedecer la orden de quedarse en casa expedida para detener la propagación de la COVID-19.
La procuradora general Ashley Moody dijo: “A fin de practicar el distanciamiento social mientras continuamos operando, mi equipo y yo, como tantas otras agencias y empresas, estamos usando la tecnología para realizar reuniones importantes. Mi hijo, como la mayoría de los estudiantes en Florida, también está participando en el aprendizaje virtual en Zoom con sus maestros y compañeros de clase. Por lo tanto, deseo que los floridanos estén al tanto de que estas reuniones pueden ser secuestradas por los hackers, pero afortunadamente, existen algunas medidas que se pueden tomar para aumentar la privacidad y evitar el Zoombombing.
Para aumentar la privacidad y protegerse del Zoombombing se debe:
- crear contraseñas separadas para cada reunión virtual;
- establecer una sala de espera en Zoom para los participantes de la reunión;
- cerrar la reunión una vez que todos los invitados a asistir ya se hayan unido; y
- evitar publicar los enlaces a las reuniones en las redes sociales o en cualquier otro foro público.
Después de guardar las nuevas preferencias, las reuniones siguientes deben habilitar estas funciones realzadas de privacidad por defecto. Para obtener más consejos de seguridad para reuniones virtuales, haga clic aquí.
La Oficina de la Procuradora General de Florida se ha comunicado con Zoom para saber más sobre estos esfuerzos de cifrado y otras medidas proactivas que la empresa está tomando para proteger mejor a sus usuarios.
El mes pasado, la procuradora general Moody publicó consejos para los millones de floridanos que trabajan de manera remota para detener la propagación de la COVID-19. Para ver esa alerta a los consumidores, haga clic aquí.
Cualquier persona que crea ser víctima de un hackeo o de una estafa relacionada con la COVID-19 debe comunicarse con la Oficina de la Procuradora General al 1(866) 9 NO- SCAM o visitar MyFloridaLegal.com.
Para ver las alertas a los consumidores anteriores sobre las nuevas estafas relacionadas con la COVID-19, haga clic aquí.
# # #
La División de Protección al Consumidor de la Procuradora General de Florida publica alertas a los consumidores para informar a los floridanos sobre estafas emergentes, nuevos métodos utilizados para cometer fraudes, aumento de denuncias de estafas comunes o cualquier otro engaño. Las alertas a los consumidores están destinadas a avisar a los floridanos de estafas y los reembolsos disponibles con el propósito de evitar pérdidas financieras u otro daño causado por prácticas engañosas. Quien se encuentre con una estafa debería denunciar el incidente ante la Oficina de la Procuradora General de Florida por teléfono al 1(866) 9NO-SCAM o en el sitio web MyFloridaLegal.com. Para ver las últimas alertas a los consumidores y más información sobre cómo evitar estafas, visite MyFloridaLegal.com/ConsumerAlert.
Stay Connected
Read Attorney General Moody's Week In Review
Provide your email address below to receive the Attorney General's Week In Review featuring the latest news and updates on top issues.