July 21, 2021 Contact: Kylie Mason Phone: (850) 245-0150 |
![]() |
Tweet |
TALLAHASSEE, Fla.—La fiscal general Ashley Moody anunció hoy acuerdos históricos de $26 mil millones a nivel nacional que ayudarán a brindar el alivio que los estadounidenses y floridanos que luchan contra la adicción a los opioides tanto necesitan. Los acuerdos son la continuación de años de esfuerzos de litigio enérgicos liderados por la Fiscal General Moody y otros fiscales generales estatales contra AmerisourceBergen, Cardinal Health y McKesson, los tres principales distribuidores farmacéuticos del país, y Johnson & Johnson, que fabricaba y comercializaba opioides.
La fiscal general Ashley Moody dijo: «Desde el primer día, he luchado para responsabilizar a los que participaron alimentando la epidemia de opioides y estos acuerdos de conciliación son un gran paso adelante en nuestra lucha para poner fin a esta crisis. Reconozco que el dinero, por mayor cantidad que sea, no recuperará a las personas que perdimos, pero Florida y sus subdivisiones recibirán más de mil millones y medio de dólares en virtud de estos acuerdos para pagar los servicios relacionados con la prevención, el tratamiento y la recuperación. Continuaré litigando contra los acusados restantes para hacerlos responsables».
Los acuerdos resuelven las investigaciones y los litigios sobre el papel de las empresas en la creación y exacerbación de la epidemia de opioides. Los acuerdos también requieren cambios importantes en la industria que ayudarán a evitar que este tipo de crisis vuelva a ocurrir. Los fiscales generales de California, Colorado, Connecticut, Delaware, Georgia, Luisiana, Massachusetts, Nueva York, Carolina del Norte, Ohio, Pensilvania, Tennessee y Texas se unieron a la Fiscal General Moody en la negociación de estos acuerdos.
Después de los acuerdos de hoy, los estados y territorios restantes tienen 30 días para firmar el acuerdo y los gobiernos locales de los estados participantes tendrán hasta 150 días para unirse. La ratificación depende de la participación de una masa crítica de gobiernos estatales y locales. Los gobiernos estatales y locales recibirán pagos máximos, si cada estado y sus gobiernos locales se unen para apoyar los acuerdos.
Según los acuerdos, los tres distribuidores pagarán colectivamente hasta $21 mil millones durante 17 años y medio, con $1.3 mil millones destinados a Florida, y Johnson & Johnson pagará hasta $5 mil millones durante nueve años y Florida recibirá otros casi $300 millones. El financiamiento total distribuido se determinará según el grado general de participación de los gobiernos estatales y locales tanto litigantes como no litigantes. La mayor parte del dinero se destinará a servicios de tratamiento para la adicción a los opioides, su prevención y recuperación.
El acuerdo con los distribuidores dará lugar a órdenes judiciales que requieran que AmerisourceBergen, Cardinal y McKesson:
- establezcan una cámara de compensación independiente centralizada para proporcionar a los tres distribuidores y a los reguladores estatales datos agregados y análisis sobre a dónde se dirigen los medicamentos y con qué frecuencia, eliminando puntos ciegos en los sistemas actuales utilizados por los distribuidores;
- utilicen sistemas basados en datos para detectar pedidos de opioides sospechosos de las farmacias de los clientes;
- pongan fin a la capacidad de las farmacias de atención al público para recibir envíos y las denuncien ante los reguladores estatales si muestran algún indicio de desvío;
- prohíban el envío pedidos sospechosos de opioides y los denuncien;
- prohíban al personal de ventas influir en las decisiones relacionadas con la identificación de pedidos sospechosos de opioides; y
- exijan a los altos funcionarios corporativos que participen en la supervisión regular de los esfuerzos contra el desvío
El acuerdo con Johnson & Johnson dará lugar a órdenes judiciales que exijan que la empresa:
- deje de vender opioides durante 10 años;
- no financie ni otorgue subvenciones a terceros para promover los opioides;
- no ejerza presión sobre actividades relacionadas con los opioides; y
- comparta datos de ensayos clínicos en el marco del Proyecto de Acceso a Datos Abiertos de la Universidad de Yale.
Estos acuerdos surgen como resultado de las investigaciones de los fiscales generales estatales sobre si los tres distribuidores cumplieron con la obligación legal de rechazar el envío de opioides a las farmacias que presentaron pedidos de medicamentos sospechosos y si Johnson & Johnson engañó a los pacientes y médicos sobre la naturaleza adictiva de los opioides.
Trágicamente, el año pasado, las muertes por sobredosis de opioides ascendió a un récord de 93,000, un aumento de casi el 30 por ciento con respecto al año anterior. En Florida, más de 21 personas mueren por sobredosis de opioides cada día. Las muertes en Florida por sobredosis aumentaron más del 37 %, colocando a Florida en el segundo lugar del país, solo detrás de California. Más de 7,500 personas murieron en el estado por sobredosis el año pasado.
El anuncio de hoy se da inmediatamente después de los acuerdos de opioides anunciados previamente con Insys Therapeutics, McKinsey Consulting, Mallinckrodt y Purdue Pharma. Combinados, estos asuntos anteriores deberían generar más de $300 millones para la reducción de opioides de Florida, que además del acuerdo de hoy, eleva los esfuerzos colectivos de opioides para Florida a $1.9 mil millones.
Stay Connected
Read Attorney General Moody's Week In Review
Provide your email address below to receive the Attorney General's Week In Review featuring the latest news and updates on top issues.